Ir al contenido

Análisis técnico del USD/JPY: Probando la resistencia de 149.65 después del repunte de la tendencia alcista

Análisis técnico del USD/JPY: Probando la resistencia de 149.65 después del repunte de la tendencia alcista

Gráfico técnico del USD/JPY que muestra la acción del precio cerca de la resistencia de 149.65 con medias móviles de 50 y 200 días y el indicador RSI

📊 VISIÓN GENERAL DEL MERCADO

El USD/JPY ha establecido una sólida estructura de tendencia alcista durante la última semana, con la acción del precio probando actualmente un nivel de resistencia significativo en 149.65. Mirando el gráfico, podemos ver que el par ha estado haciendo máximos y mínimos más altos, con la media móvil de 50 días (línea roja) proporcionando soporte dinámico alrededor de la zona de 148.60. La acción actual del precio muestra una consolidación justo por debajo de la resistencia, lo que sugiere que los traders están evaluando la capacidad del par para romper al alza, potencialmente apuntando al nivel psicológico de 150.00.

El contexto más amplio del mercado muestra que el USD/JPY mantiene el impulso alcista a pesar de algunas posibles señales de divergencia en los indicadores de impulso. Los patrones de volumen sugieren un interés continuo por parte de los compradores, aunque se justifica cierta cautela a medida que el par se acerca a las zonas de resistencia establecidas que históricamente han desencadenado intervenciones de las autoridades monetarias japonesas.

📈 ANÁLISIS TÉCNICO

¿Cuáles son los niveles clave de soporte y resistencia para el USD/JPY?

El nivel de resistencia más inmediato para el USD/JPY se encuentra en 149.65, que se está probando en la acción del precio actual. Este nivel tiene importancia histórica y representa un punto de decisión para los traders. Una ruptura limpia por encima de esta resistencia podría abrir el camino hacia el nivel psicológico de 150.00, seguido del máximo reciente en torno a 150.80.

En el lado del soporte, la media móvil de 50 días en aproximadamente 148.60 (línea roja) proporciona el primer nivel de soporte dinámico. Por debajo de esto, tenemos un soporte estructural en 148.20, que coincide con los mínimos recientes. El soporte más significativo proviene de la media móvil de 200 días (línea azul) actualmente posicionada en torno a 148.00, que ha contenido correcciones anteriores y representa el principal nivel que define la tendencia.

Análisis de Medias Móviles y Niveles de Precios Dinámicos

La media móvil de 50 días (línea roja) tiene una tendencia alcista y se posiciona por encima de la media móvil de 200 días (línea azul), lo que confirma la estructura alcista del mercado. Hablemos de cómo estas medias móviles han estado interactuando con la acción del precio: la MA de 50 días ha proporcionado soporte de forma consistente durante los retrocesos menores, lo que sugiere un fuerte impulso alcista subyacente.

El precio cotiza actualmente por encima de las dos principales medias móviles, lo que supone una alineación alcista clásica. La distancia creciente entre las MA de 50 y 200 días indica un impulso fortalecido en la tendencia alcista predominante. Sin embargo, las distancias extendidas entre el precio y las medias móviles a menudo preceden a la consolidación o correcciones menores, que los traders deben monitorear.

Análisis de Momentum RSI y Patrones de Divergencia

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se encuentra actualmente en 65, mostrando un impulso fuerte pero aún no sobrecomprado. Al observar los patrones del RSI, podemos observar la formación de una posible divergencia bajista, donde el precio ha alcanzado máximos más altos mientras que el RSI ha alcanzado máximos más bajos. Esta divergencia sugiere un debilitamiento del impulso a pesar del avance de los precios y podría indicar una próxima fase de corrección o consolidación.

El RSI ha estado oscilando entre el rango de 30-70, lo que indica condiciones normales del mercado sin señales extremas de sobrecompra o sobreventa. Las lecturas anteriores del RSI por encima de 70 han coincidido con picos de precios a corto plazo, lo que proporciona un contexto de lo que podría suceder si el impulso continúa aumentando.

Acción del precio y análisis de velas

Los patrones de velas recientes muestran una serie de velas de cuerpo pequeño cerca del nivel de resistencia, lo que indica indecisión o lucha por romper más alto. La presencia de varias formaciones tipo doji sugiere un equilibrio entre compradores y vendedores en esta coyuntura crítica. La vela más reciente muestra un cierre en rojo, lo que podría indicar cierta toma de ganancias después del repunte.

La acción del precio anterior muestra velas alcistas más fuertes con cuerpos sustanciales durante la fase de tendencia alcista, lo que confirma el control del comprador durante ese período. El perfil de volumen que respalda estos movimientos parece coherente con la narrativa alcista, aunque la disminución del volumen durante el último impulso podría indicar una disminución del impulso.

Patrones de gráficos y análisis de formación

El USD/JPY ha formado un patrón de canal ascendente durante la última semana, con el precio respetando constantemente los límites superior e inferior. La prueba actual de resistencia coincide con el límite superior del canal, lo que hace que este sea un nivel particularmente significativo.

También podemos identificar una posible formación de copa y asa en un marco de tiempo más amplio, con la consolidación actual posiblemente formando la parte de «asa» del patrón. Una finalización exitosa de este patrón apuntaría a niveles por encima de 150.00. Además, la serie de mínimos más altos forma una clara línea de tendencia alcista que proporciona soporte dinámico en los retrocesos.

Niveles de retroceso de Fibonacci y objetivos de extensión

Desde el reciente mínimo hasta el máximo, el nivel de retroceso de Fibonacci del 38.2% se alinea estrechamente con la media móvil de 50 días, lo que refuerza la importancia de la zona de soporte de 148.60. El retroceso del 23.6% en aproximadamente 149.20 puede proporcionar soporte intradía durante retrocesos menores.

En cuanto a las extensiones de Fibonacci, una ruptura por encima de la resistencia actual podría apuntar al nivel de extensión del 127.2% cerca de 150.30, seguido de la extensión del 161.8% aproximadamente en 151.20. Estos niveles proporcionan objetivos potenciales de beneficio para los traders que buscan capitalizar un escenario de ruptura alcista.

🔍 PERSPECTIVAS DE MERCADO Y ESCENARIOS DE TRADING

Escenario alcista para el USD/JPY

En el caso alcista, el USD/JPY rompe decisivamente por encima de la resistencia de 149.65 con un mayor volumen, apuntando al nivel psicológico de 150.00 en el corto plazo. Un cierre diario por encima de 150.00 fortalecería el caso alcista, extendiendo potencialmente las ganancias hacia 150.80 e incluso 151.20 en la extensión de Fibonacci del 161.8%.

Los factores de apoyo para este escenario incluyen la continua fortaleza de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., la postura agresiva de la Reserva Federal en relación con el Banco de Japón y la publicación de datos económicos positivos de EE. UU. La MA de 50 días continuaría brindando soporte dinámico en los retrocesos, manteniendo intacta la estructura alcista.

Escenario neutral para el USD/JPY

El escenario neutral implica que el USD/JPY se consolide entre la resistencia de 149.65 y el soporte de 148.60 (MA de 50 días), creando un entorno de rango limitado. Esto representaría un período de equilibrio en el que el mercado digiere las ganancias recientes antes de decidir el próximo movimiento direccional.

En este caso, los traders se beneficiarían de estrategias de trading de rango, comprando cerca del soporte y vendiendo cerca de la resistencia hasta que se produzca una ruptura clara. Es probable que el RSI se estabilice en el rango medio (40-60), sin confirmar ni negar el sesgo alcista subyacente.

Escenario bajista para el USD/JPY

Si el USD/JPY falla en la resistencia de 149.65 y rompe por debajo del soporte de la MA de 50 días en 148.60, esto desencadenaría un escenario bajista. Los objetivos iniciales serían la media móvil de 200 días en torno a 148.00, seguida del reciente mínimo en 147.40.

Los catalizadores de este escenario podrían incluir preocupaciones sobre la intervención del gobierno japonés a medida que el par se acerca a 150.00, cambios moderados en las expectativas de política de la Fed o un sentimiento de aversión al riesgo del mercado que impulsa los flujos hacia el yen japonés como moneda de refugio seguro. El caso bajista se confirmaría con una ruptura por debajo de la línea de tendencia ascendente y la media móvil de 200 días.

💼 CONSIDERACIONES DE TRADING

Al operar con el USD/JPY en los niveles actuales, la gestión del riesgo se vuelve particularmente crucial dada la proximidad del par a una resistencia significativa y posibles zonas de intervención. Considere colocar órdenes de stop-loss por debajo de la MA de 50 días para posiciones largas o por encima del máximo reciente para posiciones cortas.

El tamaño de la posición debería reflejar el aumento de la volatilidad que suele observarse cuando el USD/JPY se acerca al umbral de 150.00, que históricamente ha atraído la atención de las autoridades monetarias japonesas. Dividir las entradas en varios lotes puede ayudar a gestionar este riesgo y, al mismo tiempo, mantener la exposición a posibles rupturas.

Para los operadores diarios, los niveles de soporte y resistencia intradía se pueden identificar utilizando la acción reciente del precio, con 149.40 y 149.20 sirviendo como niveles de soporte provisionales, mientras que 149.65 y 150.00 proporcionan resistencia a corto plazo. Las estrategias de rango limitado pueden resultar efectivas hasta que se materialice una ruptura clara.

Los operadores a más largo plazo deberían estar atentos a los catalizadores fundamentales, incluido el diferencial de tipos de interés entre EE.UU. y Japón, que sigue favoreciendo la fortaleza del dólar. Sin embargo, tenga en cuenta que el posicionamiento extremo en el USD/JPY suele preceder a las correcciones bruscas, especialmente cuando se acercan a niveles que pueden desencadenar respuestas políticas.

🏁 CONCLUSIÓN

El USD/JPY se encuentra en una coyuntura técnica crítica, probando el significativo nivel de resistencia de 149.65 con señales de impulso mixtas. La tendencia subyacente sigue siendo alcista, respaldada por la alineación positiva de las medias móviles clave y la serie de mínimos más altos. Sin embargo, la posible divergencia del RSI y la proximidad a niveles que históricamente han atraído la intervención justifican la cautela.

Los traders deben adoptar un enfoque estratégico, preparándose para múltiples escenarios, incluida una ruptura alcista hacia 150.00+, un período de consolidación entre niveles clave o un movimiento correctivo dirigido a las medias móviles de 50 y 200 días. Como siempre ocurre con el USD/JPY, mantenerse al tanto de los impulsores fundamentales y las posibles intervenciones políticas sigue siendo crucial para el éxito del trading.

⚠️ RENUNCIA

Este análisis se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye un asesoramiento de inversión. El comercio de divisas conlleva un riesgo significativo y puede no ser adecuado para todos los inversores. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Siempre realice su propia investigación y considere su situación financiera antes de tomar cualquier decisión comercial. El autor y el editor no son responsables de las pérdidas incurridas en base a este análisis.

Esta publicación también está disponible en EN PT